16 de julio de 2014

El transporte público como derecho social: Subte para todos y todas




El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acorde a su política mercantil, aumentó en lo que va del año el boleto un 300% y mantiene su postura de congelar la tarifa en $4,5. Recordar que la administración macrista se hizo cargo del subterráneo cuando el boleto costaba  $1,10.

Mauricio Macri en el año 2007 dijo: “En materia de subterráneos, nuestra propuesta es construir 10 kilómetros de líneas por año”. Lo concreto es que apenas lleva licitados y en obra 6 kilómetros en siete años de gestión. Esta cifra se incrementa a 17 kilómetros si se incluyen las licitaciones y ejecuciones realizadas por la gestiones de Ibarra y Télerman.
Desde el PRO solicitaban administrar el subterráneo con la promesa de no aumentar el boleto, mediante la recaudación del impuesto al sello y el aumento en los peajes; pero tal promesa no se mantuvo. Aún así, el traspaso se concretó en 2013 y comenzó un ataque sistemático contra el gobierno nacional por falta de financiación, que en realidad seguirá aportando el 50% de los subsidios hasta el 2017.

El aumento del boleto redujo la cantidad de pasajeros que, en los últimos años, utilizaron el transporte subterráneo. Mientras en el año 2010 viajaban más de 1,5 millones de personas por día, en 2013, luego del aumento, el número bajó a menos de 1 millón.
Esto puede ser resuelto con un plan coherente e inclusivo que hasta el día de la fecha no se ha diseñado.

Es por todo lo antedicho que junto a los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires José Cruz Campagnoli, Jorge Taiana, María Rachid, Pablo Ferreyra, Jorge Aragón y Gabriela Cerruti, entre otros,  Nuevo Encuentro,  en conjunto con las agrupaciones 14 Bis-Usina, Agrupación Lucía Cullen, Movimiento Evita, Corriente Universitaria Protagonismo Popular, La Cámpora, JP Descamisados y la Federación Juvenil Comunista, los sectores sindicales FEDUBA, Juventud ATE Capital, llevamos a cabo la tarea de concientizar acerca del boleto social con el fin de lograr la sanción de una ley que siente las bases para futuras gestiones.

Subsidiar el transporte público también es una forma de incluir e igualar socialmente, como ocurre con el boleto en colectivos y trenes, que representan las tarifas más económicas en América Latina.

Desde la Multisectorial por el Boleto Social promovemos al transporte como derecho social en franca oposición al esquema restrictivo de la gestión macrista, quienes comprenden al subte como un negocio.

- Promovemos la gratuidad en el boleto para estudiantes, jubilados, beneficiarios de planes sociales y quienes cobren el salario mínimo.
- Proponemos la reducción del 60% del costo de la tarifa para profesionales de la educación y de la salud.
- Impulsamos la recolección de firmas para el petitorio del boleto social.

Tu firma nos da fuerza, esta lucha es de tod@s.

No hay comentarios:

Publicar un comentario