17 de octubre de 2014

Las compañeras de Nuevo Encuentro dijeron presente en Salta



Los días 11, 12 y 13 de octubre se realizó en la ciudad de Salta el 29º Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). Casi 40.000 mujeres de todo el país y de distintos sectores políticos y sociales se convocaron en la capital salteña. Los ejes principales del Encuentro fueron los reclamos por la legalización del aborto y la lucha contra la violencia de género, entre otros temas.

Más de 400 compañeras de Nuevo Encuentro viajaron desde Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, San Luis, Córdoba, Mendoza, Tucumán, La Rioja, San Juan, Río Negro y La Pampa para participar del ENM. Sobre el tema dialogamos con Cintia Luján, compañera de San Luis, integrante de la conducción del Frente de Mujeres de Nuevo Encuentro.





¿Qué balance hacés en general del Encuentro Nacional de Mujeres?

Cintia Luján: El balance es altamente positivo, no solo por lo que estos encuentros nos dejan a las mujeres que participamos, sino por lo que invitan a seguir haciendo.  La diversidad -de mujeres, de talleres, etc.- permite que todas participemos, debatamos y concluyamos en consensos. Eso es una experiencia que nos permite crecer como militantes y nos fortalece como mujeres en todos los planos. Claro que también se dan hechos que repudiamos, como el lamentable rol de la supuesta izquierda, que termina favoreciendo ataques de lo peor de la derecha. 

¿Cómo evaluás la participación de las compañeras de Nuevo Encuentro?

Cintia Luján: Este año fuimos más compañeras que en años anteriores,  organizadas a nivel nacional, articulando entre las provincias. Logramos movilizarnos más de 400 mujeres que militamos en el Nuevo Encuentro en todo el país, lo que nos da una pauta del crecimiento que hemos tenido este año en términos de organización.

La experiencia es enriquecedora por la diversidad de tonadas, realidades y contextos que aportamos desde todas las provincias.  También contamos con la participación de compañeras referentes como Mónica Macha, Andrea Conde, Cinthia Frías (provincia de Buenos Aires), Emelina Alonso (referente de la Ciudad de Buenos Aires), con quienes, junto a las referentes de todas las provincias, compartimos charlas y trabajos.  

¿En qué talleres se participó y con qué propuestas?

Cintia Luján: Participamos de talleres como Mujeres y Medios de comunicación; Aborto; Violencia; Trata, Adicciones, Identidad, entre muchos otros. En total se realizaron 63 talleres. Compartimos nuestras líneas de trabajo, la necesidad de despenalizar el aborto, la preocupación por el recrudecimiento de la violencia hacia las mujeres y las redes de trata; la incidencia de la violencia mediática en lo cotidiano.
En todos sostuvimos la postura de nuestro espacio y la defensa del proyecto nacional y popular, ratificando que no podemos retroceder en lo que se ha logrado y que es en el marco de este proyecto de país que podremos organizarnos para ir por lo que falta.

En los días previos hubo una ofensiva grande de grupos conservadores locales contra el encuentro ¿eso se trasladó a los debates, a las comisiones?

Cintia Luján: La campaña llevada a cabo por sectores conservadores implicó varios meses y muchos recursos. Desde hace tiempo se podía ver en las calles de Salta carteles en contra de las mujeres que iríamos al Encuentro. Todos lemas sumamente violentos y mentirosos. Durante el Encuentro, hubo quienes nos insultaron cuando marchamos, por ejemplo. Pero también es bueno mencionar, como para contrarrestar el efecto de los medios hegemónicos, que es mucha la gente que nos recibe con alegría, nos apoya y hasta se siente interpelada por las consignas que militamos. Por cada uno que rechaza la política protagonizada por las mujeres, diez la aplauden y alientan a seguir.

Esa conflictividad borró de la agenda de los medios hegemónicos toda otra cuestión sobre el encuentro

Cintia Luján: Sí, todos los años ocurre lo mismo con los medios: solo difunden algún hecho negativo –que puede ocurrir en una ciudad ocupada por 40.000 visitantes- pero no reparan en la solidaridad que hace posible semejante acontecimiento.

Sin embargo, hay que destacar que en Salta, muchas directoras de escuelas donde nos alojamos, en estos días han agradecido el cuidado que hemos tenido y las condiciones en que hemos devuelto las instalaciones. Mención aparte merecen las compañeras y los compañeros de Nuevo Encuentro Salta, que garantizaron el antes, el durante y el después del ENM.

 Como síntesis, creo que es importante tener claro que estos encuentros llevan 29 años y configuran una experiencia que todas deberíamos poder transitar.  Desde el Frente Nacional de Mujeres del Nuevo Encuentro seguimos sosteniendo las instancias de debate y militancia en los distintos territorios y pensamos seguir sumando cada vez más compañeras. El momento histórico nos convoca y acudimos con alegría a seguir profundizando la consolidación de este proyecto, que es el que nos va a permitir, con mucha organización, saldar lo que está pendiente. No es poco lo que falta, pero es en este rumbo que lo vamos a alcanzar. 

Cintia Luján en el acto de Nuevo Encuentro en el estadio de Atlanta:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario