Ayer se lanzó la campaña “Una familia, una vivienda” en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una propuesta integral para solucionar los tantos problemas habitacionales que padecen los habitantes de la ciudad.
23 de octubre de 2014, 17 hs. Diagonal
Norte y Florida. Ese fue el punto elegido para dar inicio a la campaña “Una
familia, una vivienda” que busca reflexionar junto a los habitantes de Buenos
Aires sobre la idea de que las cosas
podrían ser muy diferentes en la Ciudad con respecto a la temática de vivienda.
La campaña fue concebida desde el Frente
para Victoria y Unidos y Organizados y consiste en varias etapas. Se inició con
la instalación de 30 mesas en las que se repartieron folletos informativos
sobre la situación que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires respecto a la
cuestión habitacional en todos los sectores. Allí, puede descubrirse que
es cada vez mayor el porcentaje de inquilinos que de dueños, que una de cada
cuatro viviendas está deshabitada mientras que alrededor de medio millón de
personas sufre déficit habitacional, o que hay 1.500 millones de pesos no
ejecutados del presupuesto de vivienda de la Ciudad que podrían haber servido
para construir 18.500 nuevas viviendas de 60 metros cuadrados.
Lo novedoso de la campaña es que se trata
de una propuesta que integra en su seno las distintas problemáticas que existen
en torno al tema vivienda. Convoca a los foros de discusión en todas las
comunas, tal como se debatió a nivel nacional la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual. El objetivo es enriquecer un proyecto de ley integral que abarque
la falta de crédito hipotecario para acceder a la vivienda propia, la falta de
construcción de viviendas únicas familiares, el acceso a garantías para
facilitar el acceso a un alquiler y la falta de urbanización de las villas,
entre otras problemáticas.
El legislador porteño y dirigente de Nuevo
Encuentro, José Cruz Campagnoli, comentó que “hoy lanzamos esta campaña en una
ciudad que tiene una política profundamente regresiva en términos de vivienda,
de desinversión bestial en cuanto al dinero que dedica a este tema. Convocamos al conjunto de la sociedad a
acompañarnos, a participar de los foros de discusión y a ser protagonistas de
la solución de este problema”, agregó.
Por su parte, la legisladora del FPV,
Gabriela Alegre, señaló: “Macri ya demostró después de siete años de gobierno
que no tiene como prioridad la política de vivienda y que trata de eludir esa
responsabilidad”. Y agregó que por eso la campaña “toma a la vivienda como uno
de los derechos sociales fundamentales que tienen los seres humanos en nuestro
país”.
La campaña estimula la participación
ciudadana y se propone continuar convocando a debatir y reflexionar sobre el
tema de la vivienda durante las próximas semanas con la organización de los
foros en cada comuna. De esos debates surgirá luego un proyecto de ley que sea
tratado en la legislatura porteña y que cuente con el respaldo popular que le
otorga una ciudadanía que participó en su elaboración.
Artículo relacionado: El sueño de la casa propia se hace pesadilla en la ciudad del PRO

No hay comentarios:
Publicar un comentario