5 de septiembre de 2014

La LSCA avanza también en Salta




La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) fue pensada y discutida en todo el territorio entre los actores y referentes de cada región. La esencia de esta ley es federalizar la voz y la imagen de nuestra querida República en su totalidad. Uno de sus objetivos es modificar el hecho de que históricamente, el discurso y la producción audiovisual a nivel nacional surgía mayoritariamente desde los medios de comunicación concentrados en la Capital Federal, quienes retratan nuestro extenso territorio según su visión o cuando las provincias son relevantes por su grado de impacto, por algún hecho trascendental o de alto impacto emocional para su público.

Entonces nosotros, como militantes de la comunicación, férreos defensores de herramientas claves para toda la sociedad como es el derecho a la comunicación, estamos orgullosos de los proyectos cooperativos, culturales y comunicacionales que están floreciendo en todos los rincones del país gracias a la ley.


En un recorrido por la provincia de Salta, participamos en un encuentro de radios de bajo alcance y rurales, organizado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que se realizó en la radio Andes, ubicada en la localidad de Campo Quijano, próxima a la capital salteña. Los referentes de varias radios participaron en la reunión y sus integrantes dispusieron trabajar en red para tener mayor difusión en la comunidad. En la jornada también se propuso armar un encuentro regional de productoras audiovisuales comunitarias. 

Carolina Nebreda, integrante de FM Andes 107.5, destacó que “nuestro objetivo es reivindicar la identidad de cada pueblo y visibilizar la realidad local. Que todos puedan generar y difundir sus noticias. Que logren compenetrarse y tomen la palabra para debatir los temas que hacen al desarrollo local”.

Para Pablo Orozco, integrante de FM Del Valle 99.3, sobran ganas de caminar este nuevo recorrido. Su compañero Héctor Alejo comentó que “nuestras inquietudes se transformaron en tareas. Ahora depende de nosotros articular la comunidad, el medio y los organismos estatales que nos han brindado su ayuda”.

Lidia Pérez, integrante de FM Santiago Apóstol, argumentó que “la idea de tener una radio propia viene hace tiempo y ahora lo vemos con posibilidades concretas, también estamos entusiasmados en convocar a la juventud a ser partícipes de este emprendimiento”. Por lo que solicitó acompañamiento en la formulación y presentación del proyecto comunicacional. En el mismo sentido, Karina Palluca integrante del Canal 10 Norte Visión, remarcó la necesidad de contar con un equipo de comunicadores y pidió coordinar talleres de formación para los interesados y capacitarlos de manera específica en diferentes rubros.

Germán Banek, titular de la delegación AFSCA en Salta, destacó el llamado a concurso público para la adjudicación de licencias de radios FM en 17 localidades de la provincia. Además, remarcó la importancia de contar con la autorización para transmitir, como así mismo la necesidad de que la comunidad solicitante deba contar con la documentación al día para tener posibilidades que les permita concursar en los Fondos Concursables (FOMECA) implementados por la ley para financiar el desarrollo de medios comunitarios.

Banek puso como antecedente el proyecto realizado en Molinos por la radio FM 98.3 que logró unir a quince comunidades de pueblos originarios para poner en funcionamiento una radio sin energía eléctrica en el Valle de Luracatao.   “Era algo impensado, pero con trabajo en equipo y creatividad pudimos concretar el emprendimiento”. El proyecto obtuvo la autorización para operar y ganó un FOMECA por $ 100 mil, que se destinaron a comprar equipamiento y armar los estudios. Además, se destacó el aporte del INTA para poner en funcionamiento los paneles solares que le permiten a la emisora trasmitir durante cuatro horas al día desde el Salón Comunitario de Cieneguillas. Como complemento del proyecto, se dotaron de radios transmisores particulares a distintas comunidades para poder enlazar con la emisora. Esto permitió poder comunicarse con la radio, que a su vez transmite al aire las inquietudes de los vecinos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario